¿Para Quién es?
Empresas Extranjeras sin Operaciones Fijas en México: Aplica a cualquier empresa constituida en el extranjero que genera ingresos en México sin tener una presencia física o una sucursal operando de forma regular aquí.
Ejemplos:
Una empresa extranjera que vende bienes importados a clientes en México sin tener una tienda o almacén propio aquí.
Una empresa de software extranjera que vende licencias o presta servicios digitales a clientes mexicanos desde el exterior.
Una empresa extranjera que cobra intereses o regalías a una empresa mexicana.
Una empresa de construcción extranjera que realiza un proyecto específico en México por un tiempo limitado, sin que se considere un establecimiento permanente según la ley o un tratado fiscal.
¿Qué Obligaciones Tienen?
Las obligaciones recaen principalmente en el pagador en México, pero la empresa extranjera tiene ciertas responsabilidades:
Proporcionar Información: La empresa extranjera debe proporcionar al pagador mexicano la información necesaria para que este realice correctamente la retención (como su nombre, residencia fiscal y, si aplica, acreditar que es residente de un país con tratado).
No Requieren RFC en México (usualmente): Dado que el impuesto es retenido y enterado por el pagador mexicano y es un pago definitivo, la empresa extranjera generalmente no necesita inscribirse en el RFC en México.
Conocer la Ley y Tratados: Es su responsabilidad conocer las leyes fiscales mexicanas y los tratados internacionales que le apliquen para asegurarse de que el pagador esté aplicando la retención correcta.
Acercate a los que saben, somos Contabilidad Integral