client logo

Régimen simplificado de confianza

¿Para qué tipo de Empresas es?

Ingresos Anuales: Sus ingresos totales no deben superar los $35 millones de pesos en el ejercicio fiscal anterior. Si inician operaciones, deben estimar que no excederán este monto.

Constituidas por Personas Físicas: La empresa debe estar formada únicamente por socios que sean personas físicas. No pueden tener como socios a otras empresas (otras personas morales).

Residentes en México: La empresa debe tener su residencia fiscal en México.

Sin control de otras sociedades: Ninguno de los socios puede tener control o administración en otras sociedades mercantiles.

¿Qué Obligaciones tiene la Empresa? Inscripción y Actualización en el RFC: Registrarse y mantener sus datos al día.

Emisión de CFDI (Facturas): Facturar todos sus ingresos y los pagos de nómina.

Llevar Contabilidad Electrónica: Deben llevar un registro de sus operaciones y, en ciertos casos, enviarlo al SAT

Presentar Declaraciones: Mensuales (de ISR e IVA) y una Declaración Anual.

Retenciones: Retener ISR e IVA (si aplica) a sus proveedores y empleados.

Buzón Tributario y e.firma activos: Es indispensable tenerlos al día.

¿Por qué estar en este Régimen?

Simplificación en el Flujo de Efectivo: El cálculo del ISR basado en ingresos efectivamente cobrados y gastos efectivamente pagados ayuda a que las empresas paguen impuestos solo cuando tienen el dinero, mejorando su liquidez.

Incentivo a la Inversión: Permite deducir las inversiones en un plazo más corto, lo que puede ser un atractivo para modernizar el negocio.

Menor Complejidad (comparado con el Régimen General): Aunque no es tan simple como el RESICO de Personas Físicas, reduce algunos procesos contables y fiscales complejos del Régimen General.

Formalización de PyMEs: Ofrece una opción más accesible para que las pequeñas y medianas empresas se formalicen y crezcan.

Tienes alguna otra duda sobre tu regimen?

Acercate a los que saben, somos Contabilidad Integral