¿Para qué tipo de Empresas es?
Grupos Empresariales: Aplica a un conjunto de empresas donde una sociedad (la "controladora") posee la mayoría de las acciones con derecho a voto de otras sociedades (las "controladas").
Empresas Grandes y Medianas: Generalmente, este esquema es utilizado por corporativos con estructuras complejas y varias subsidiarias, ya que el proceso y los requisitos son sofisticados.
¿Qué Obligaciones Tienen?
Autorización del SAT: No es un régimen automático. El grupo debe solicitar y obtener una autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para poder tributar bajo este esquema.
Controles Contables y Fiscales Rigurosos: Se requiere una contabilidad y un control de las operaciones muy detallados para poder identificar y segregar los resultados de cada empresa y del grupo.
Declaraciones Específicas: Además de las declaraciones individuales, la controladora debe presentar una Declaración Anual específica por el grupo de sociedades, donde se realiza la consolidación y el cálculo del ISR conjunto.
Compensación de Pérdidas: Existen reglas estrictas sobre cómo y cuándo se pueden compensar las pérdidas fiscales entre las empresas del grupo.
Mantener la Estructura: El grupo debe mantener la estructura y el control accionarial que le permitió entrar al régimen.
¿Por Qué Elegir Este Régimen?
Optimización Fiscal: La principal ventaja es la posibilidad de reducir la carga fiscal total del grupo al compensar ganancias con pérdidas, lo que no sería posible si cada empresa tributara individualmente.
Planeación Financiera: Permite una mejor planeación y gestión financiera del grupo, al tener una visión consolidada de la tributación.
Flexibilidad (en compensación de resultados): Brinda flexibilidad para que las empresas que están iniciando o en etapas de inversión (y, por lo tanto, pueden tener pérdidas) sean "respaldadas" fiscalmente por las empresas más rentables del grupo.
Acercate a los que saben, somos Contabilidad Integral