client logo

Coordinados

Este régimen aplica a:

Personas Morales que agrupen a Personas Físicas (o incluso otras Personas Morales) dedicadas principalmente a:

Autotransporte terrestre de carga o pasajeros: Empresas de camiones, taxis, autobuses, plataformas de transporte, etc., donde los operadores o dueños de las unidades están asociados a ellas.

Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras (AGAPES): Sociedades que organizan y agrupan a productores del campo o del mar.

¿Qué Obligaciones Tienen?

Para el Coordinado:

Inscripción y Mantenimiento en el RFC: Registrarse y mantener sus datos actualizados.

Emisión de CFDI (Facturas): Emitir facturas por los servicios que prestan y por los gastos que realizan.

Contabilidad: Llevar una contabilidad que distinga claramente los ingresos y gastos de la propia sociedad y los de sus integrantes.

Cálculo y Pago de ISR de los Integrantes: Realizar el cálculo del ISR de cada integrante y enterarlo al SAT.

Declaraciones Mensuales y Anual: Presentar sus declaraciones provisionales de ISR e IVA, y la Declaración Anual.

Emitir Constancias: Entregar a cada integrante una constancia de los ingresos que les corresponden y el ISR pagado por ellos.

Retenciones: Si pagan sueldos, honorarios, etc., deben retener el ISR correspondiente.

Para los Integrantes (Personas Físicas):

Aunque el Coordinado haga el grueso del trabajo, deben estar inscritos en el RFC.

Recibir y conservar las constancias que les entregue el Coordinado.

Si superan el límite de ingresos o tienen otros tipos de ingresos, presentar su propia Declaración Anual.

¿Por Qué Elegir Este Régimen?

Simplificación para los Integrantes: Es el mayor beneficio. Los operadores de transporte o pequeños productores no tienen que preocuparse por cálculos fiscales complejos ni por presentar declaraciones mensuales por sí mismos, ya que el Coordinado se encarga.

Fomento a la Formalización: Ayuda a que un gran número de pequeños contribuyentes que operan de forma independiente puedan formalizarse y cumplir con sus obligaciones a través de una entidad más grande.

Beneficios para el Sector: Al igual que el régimen AGAPE, apoya a sectores estratégicos como el transporte y el primario, facilitando su operación fiscal.

Transparencia y Control: Permite a la autoridad fiscal tener un mejor control de los ingresos generados en estos sectores a través de la entidad coordinadora.

Tienes alguna otra duda sobre tu regimen?

Acercate a los que saben, somos Contabilidad Integral