client logo

Regimen simplificado de confianza

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para Personas Físicas es una opción fiscal relativamente nueva en México, diseñada para simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales para un gran número de contribuyentes. Si eres una persona física con ingresos de actividades empresariales, profesionales o del otorgamiento del uso o goce temporal de bienes (arrendamiento), y cumples con ciertos requisitos de ingresos, el RESICO podría ser una excelente opción para ti.

Simplificación Extrema: Es su característica principal. El RESICO busca facilitar al máximo el pago de impuestos. Olvídate de complejos cálculos de deducciones autorizadas; tu impuesto se calcula directamente sobre tus ingresos cobrados.

Tasas de ISR Muy Bajas: Las tasas de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el RESICO son significativamente más bajas que en otros regímenes, oscilando entre el 1% y el 2.5% de tus ingresos facturados. Esto puede representar un ahorro considerable en el pago de impuestos.

Cálculo Sencillo: El ISR se calcula aplicando una tabla progresiva a tus ingresos efectivamente cobrados, sin necesidad de restar gastos. Esto simplifica enormemente tu contabilidad y tus declaraciones mensuales.

Menos Obligaciones Administrativas: Si bien aún debes emitir facturas electrónicas (CFDI), presentar declaraciones mensuales y una declaración anual, el proceso es mucho más ágil y con menos requisitos de información detallada que en el régimen tradicional de Actividades Empresariales y Profesionales. Por ejemplo, no es necesario llevar una contabilidad tan exhaustiva.

Dirigido a Pequeños Contribuyentes: Está pensado para aquellos que tienen ingresos anuales que no exceden los 3.5 millones de pesos. Si tus ingresos se mantienen por debajo de este límite, eres un candidato ideal para el RESICO.

Consideraciones importantes:

No puedes deducir gastos: A diferencia del régimen de Actividades Empresariales y Profesionales, en el RESICO no se deducen gastos para calcular el ISR. El impuesto se aplica directamente sobre el ingreso. Sin embargo, esto se compensa con las tasas tan bajas.

No es para todos: Si tus ingresos superan los 3.5 millones de pesos anuales, o si tienes ingresos por otros conceptos que no son compatibles con el RESICO (como salarios o ciertos ingresos financieros), no podrás tributar en este régimen.

Debes estar al corriente con tus obligaciones: Para permanecer en el RESICO, es crucial presentar tus declaraciones a tiempo, ya que la autoridad puede sacarte del régimen si incumples repetidamente.

En síntesis, si eres un profesional independiente, tienes un pequeño negocio o rentas propiedades, y tus ingresos son moderados, el RESICO te ofrece una vía fiscal mucho más sencilla y con una carga impositiva menor, lo que te permite dedicar más tiempo a tu actividad principal y menos a los trámites fiscales.

Tienes alguna otra duda sobre tu regimen?

Acercate a los que saben, somos Contabilidad Integral