client logo

Actividades empresariales con ingresos através de plataformas tecnológicas

El régimen fiscal de Actividades Empresariales con Ingresos a Través de Plataformas Tecnológicas es un esquema específico creado para las Personas Físicas que obtienen ingresos por la venta de bienes o la prestación de servicios a través de plataformas digitales intermediarias. Esto incluye, pero no se limita a:

Servicios de transporte de pasajeros: Como conductores de Uber, Didi, Cabify, etc.

Servicios de entrega de bienes: Como repartidores de Uber Eats, Didi Food, Rappi, etc.

Servicios de hospedaje: Como anfitriones de Airbnb, Booking, etc.

Venta de bienes: A través de plataformas como Mercado Libre, Amazon, o similares.

Servicios digitales: Como freelancers que ofrecen servicios a través de plataformas, o impartición de clases en línea.

Aquí te presento un breve resumen de por qué deberías estar en este régimen si tus ingresos provienen de estas fuentes:

Obligatoriedad si usas plataformas digitales: Si tus ingresos derivan de actividades económicas realizadas a través de aplicaciones o plataformas tecnológicas que fungen como intermediarias entre tú y tus clientes, este es el régimen que debes adoptar. Es la forma en que el SAT ha regulado fiscalmente este tipo de economía digital.

Retención de impuestos por la plataforma: Una de las principales características es que la plataforma tecnológica está obligada a retener y enterar al SAT una parte de tus ingresos por concepto de ISR e IVA. Esto simplifica tu cumplimiento, ya que una parte de tu obligación fiscal es manejada directamente por la plataforma. Las tasas de retención varían según el tipo de actividad y el monto de los ingresos.

Cumplimiento de IVA: También existe una retención de IVA por parte de las plataformas. Si te encuentras en la opción de pagos provisionales, deberás calcular tu IVA y acreditar el IVA que te fue retenido y el que pagaste en tus gastos.

Formalidad y acceso a servicios financieros: Al estar en este régimen, formalizas tu actividad económica. Esto te permite generar facturas (CFDI) a tus clientes si lo solicitan y te facilita el acceso a servicios financieros como créditos bancarios, ya que puedes comprobar tus ingresos.

En resumen, si eres parte de la economía de plataformas (conductor, repartidor, anfitrión, vendedor online, etc.), este régimen es el diseñado para ti. Te ofrece un esquema que va desde la ultra-simplificación con pagos definitivos (para ingresos menores) hasta la posibilidad de deducir gastos y acreditar impuestos (para ingresos mayores), todo ello con la ventaja de que gran parte de la carga de retención la asume la propia plataforma digital.

Tienes alguna otra duda sobre tu regimen?

Acercate a los que saben, somos Contabilidad Integral